fbpx
viernes, mayo 9, 2025
Regios al Cuadrado
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias
No Result
View All Result
Regios al Cuadrado
No Result
View All Result

Cónclave: Solo Dos Mexicanos Votarán por Papa

mayo 7, 2025
in Política
Home Política
Share on FacebookShare on Twitter

La Iglesia Católica se encuentra en una encrucijada histórica. Este 7 de mayo de 2025, 135 cardenales de todo el mundo se reunirán en la Capilla Sixtina para llevar a cabo el cónclave que determinará quién será el sucesor de Francisco, el Papa argentino fallecido el pasado 21 de abril. Este proceso, cargado de simbolismo y tradición, marca el inicio de una nueva era para más de 1,300 millones de fieles católicos en todo el planeta.

Sin embargo, no todos los cardenales que integran el Colegio Cardenalicio podrán participar en esta elección. De los 252 miembros actuales, solo 135 están facultados para emitir su voto. La razón: una disposición establecida en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996, que limita la participación electoral a aquellos menores de 80 años.

Este criterio, que busca garantizar que quienes eligen al Sumo Pontífice tengan las capacidades físicas e intelectuales necesarias para un proceso tan trascendental, ha dejado fuera a numerosos prelados de gran experiencia, entre ellos, a cuatro de los seis cardenales mexicanos.

Participación diversa y global

Este cónclave, además de ser uno de los más numerosos de la historia reciente, será también uno de los más diversos. Los 135 cardenales electores provienen de 71 países, abarcando los cinco continentes y reflejando el crecimiento del catolicismo más allá de Europa, su cuna histórica.

Europa sigue siendo el continente con mayor representación, con 53 cardenales, seguido por América con 37, Asia con 23, África con 18 y Oceanía con 4. La amplia distribución geográfica demuestra cómo la Iglesia ha evolucionado hacia una institución verdaderamente global, donde las voces del sur global tienen cada vez mayor peso.

Además, por primera vez en la historia de la Iglesia, participarán representantes de países que nunca antes habían tenido presencia en un cónclave. Entre ellos se encuentran Haití, Cabo Verde, Papúa Nueva Guinea, Luxemburgo, Suecia y Sudán del Sur. Este detalle no es menor: señala un cambio de enfoque en la composición del liderazgo católico, cada vez más atento a las realidades sociales y religiosas de regiones antes marginadas del poder eclesiástico.

Entre los cardenales votantes destaca Mikola Bychok, un australiano de apenas 45 años, quien es el más joven del grupo, mientras que el español Carlos Osoro Sierra, de 79 años, se posiciona como el más longevo con derecho a voto.

Cardales mexicanos fuera del proceso

En lo que respecta a México, la situación es simbólicamente relevante. Aunque el país cuenta con seis cardenales, solo dos estarán habilitados para participar en el cónclave: Carlos Aguiar Retes, arzobispo primado de México, de 75 años, y Francisco Robles Ortega, arzobispo de Guadalajara, de 76 años.

Los otros cuatro han superado ya la barrera de los 80 años y, por tanto, no podrán tomar parte en la elección del nuevo Papa. Se trata de figuras ampliamente conocidas dentro del ámbito eclesiástico mexicano: Alberto Suárez Inda (86 años), Felipe Arizmendi Esquivel (85), Juan Sandoval Íñiguez (92) y Norberto Rivera Carrera (82).

Esta exclusión no implica que pierdan su dignidad como cardenales, sino simplemente que, por razones de edad, ya no tienen voz en el momento más decisivo del gobierno de la Iglesia. Aun así, su influencia moral y pastoral sigue siendo relevante dentro del clero y en la opinión pública religiosa nacional.

La participación limitada de México en este cónclave contrasta con su tradicional peso dentro del catolicismo latinoamericano. Aunque el número de católicos en el país sigue siendo muy alto, la representación en los altos niveles de la jerarquía vaticana ha disminuido en los últimos años, en parte por el retiro o fallecimiento de figuras clave y por una renovación que apunta a otros perfiles regionales y pastorales.

Cónclave: decisión que marca el rumbo

El cónclave que se celebrará esta semana es más que una elección interna de la Iglesia. Es un acto con profundas implicaciones espirituales, sociales y políticas. El nuevo Papa no solo será el líder de la Iglesia Católica, sino también una figura de autoridad moral a nivel global, cuyas palabras y gestos tienen impacto más allá del ámbito religioso.

La expectativa en torno a este cónclave es alta, particularmente por los desafíos que enfrenta la Iglesia en el siglo XXI: la pérdida de fieles en países tradicionalmente católicos, los escándalos de abuso, la necesidad de reformas estructurales y una creciente demanda por una Iglesia más inclusiva, transparente y cercana a los problemas sociales contemporáneos.

En este contexto, la composición del cuerpo elector resulta crucial. La presencia de cardenales de regiones históricamente subrepresentadas podría inclinar la balanza hacia un liderazgo más conectado con las realidades del sur global, donde el catolicismo mantiene un vigor creciente. También se especula sobre si el nuevo Papa será nuevamente latinoamericano, africano o incluso asiático, lo que supondría una fuerte señal de continuidad o transformación.

Mientras tanto, los dos cardenales mexicanos habilitados para votar tienen ante sí una tarea de gran trascendencia. Su participación no solo representa a la Iglesia mexicana, sino también a una parte importante del catolicismo latinoamericano. Su experiencia y visión podrían influir en las deliberaciones previas al voto, aunque el proceso en sí está diseñado para ser estrictamente confidencial y guiado por la oración y la reflexión.

¿Quieres conocer más sobre este cónclave? Lee el siguiente artículo

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Gobierno Estatal Minimiza Daño Ambiental de Ternium En Caso Talaverna

Noticias Relacionadas

Trump - Regios Al Cuadrado
Política

Guerra Comercial de Trump Amenaza a Latinoamérica

abril 30, 2025
Nuevo León - Regios Al Cuadrado
Política

Samuel García Fracasa en MedioAmbiente Pero se Va de Gira a Europa

marzo 27, 2025
Nuevo León - Regios Al Cuadrado
Política

Gobierno Federal Desmantela Narcolaboratorio en Nuevo León

febrero 11, 2025
Tesla Nuevo LeÓn - Regios Al Cuadrado
Política

Samuel y sus Falsas Promesas: Tesla No ha Realizado Inversión en México

julio 29, 2024
Samuel GarcÍa San Pedro - Regios Al Cuadrado
Política

San Pedro: Samuel García Adquiere Terreno por $700 Millones Bajo un Manto Corrupción

mayo 22, 2024
 - Regios Al Cuadrado
Local

Diputada dice no a los nuevos libros de texto

agosto 7, 2023
No Result
View All Result
  • Elon - Regios Al Cuadrado

    Elon Musk Deja su Cargo como Asesor de Trump

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ángela Aguilar Presume su Nuevo Look, ¿y El Precio?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Semana Santa 2025: Violencia Sin Tregua en Nuevo León

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la Sierra de Santiago, Nuevo León: Historia de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Detienen A Manifestante Por Protestar Contra El Tarifazo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Regios al Cuadrado

  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias

© 2025 Regios al Cuadrado. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias

© 2025 Regios al Cuadrado. Todos los derechos reservados.