En un operativo encabezado por autoridades federales, un laboratorio clandestino presuntamente utilizado para la producción de drogas sintéticas fue asegurado en García, Nuevo León. La intervención estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Marina, la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República (FGR), sin participación de fuerzas estatales. La operación dejó al descubierto el alcance de la producción ilegal en la entidad y los retos en materia de seguridad.

Autoridades federales aseguran precursores químicos
Durante el cateo, las fuerzas federales encontraron y confiscaron diversas sustancias químicas utilizadas en la fabricación de metanfetaminas. La relevancia del hallazgo radica en la cantidad de precursores asegurados, que sugieren que el laboratorio era un punto clave en la producción de drogas sintéticas con potencial distribución a otras regiones del país.
La localización del narcolaboratorio refuerza la preocupación sobre la presencia del crimen organizado en Nuevo León. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar la red operativa detrás de este centro de producción ilícita y si existen otros puntos similares en el estado.
Falta de coordinación estatal en seguridad
Uno de los aspectos más llamativos de este operativo es la ausencia de colaboración por parte del gobierno estatal. Mientras que las fuerzas federales lograron desmantelar el narcolaboratorio sin apoyo local, este hecho ha generado cuestionamientos sobre el papel del estado en el combate al crimen organizado.
La creciente actividad delictiva en municipios como García ha sido motivo de preocupación para la ciudadanía. Sin embargo, la falta de estrategias coordinadas con la federación ha permitido que estas operaciones ilícitas prosperen sin intervenciones contundentes hasta la llegada de elementos federales.