fbpx
lunes, junio 30, 2025
Regios al Cuadrado
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias
No Result
View All Result
Regios al Cuadrado
No Result
View All Result

Samuel García Recorta Fondos de Medio Ambiente en Nuevo León ¡pero se Dice Ambientalista!

junio 30, 2025
in Medio Ambiente
Home Medio Ambiente
Share on FacebookShare on Twitter
  • Activistas denuncian contradicciones
  • Inversión insuficiente para combatir contaminación
  • Impacto en la salud y en la comunidad
  • En peligro, el medio ambiente en Nuevo León

El gobierno de Samuel García ha sido señalado por organizaciones y activistas ambientales debido a un severo recorte presupuestal para el área del medio ambiente en Nuevo León en 2024. Mientras el mandatario se presenta como un defensor del medio ambiente en sus discursos y en redes sociales, la realidad expone una falta de compromiso tangible con las políticas ecológicas.

De acuerdo con diversas fuentes, el presupuesto destinado al medio ambiente en Nuevo León sufrió un recorte superior al 68% en 2024. Esta reducción contrasta con las declaraciones públicas del gobernador, quien insiste en promover la imagen de un gobierno preocupado por la calidad del aire, la protección de los recursos naturales y la salud de la población.

La contradicción entre el discurso y las acciones ha generado una profunda preocupación en la sociedad civil, que observa con alarma cómo se debilitan las iniciativas para combatir la contaminación en la zona metropolitana de Monterrey.

Activistas denuncian contradicciones

Para Liliana Flores Benavides, activista y especialista en temas ambientales, el discurso oficial no corresponde con las políticas implementadas. Flores Benavides señaló que el asunto ambiental se ha vuelto crítico en el estado, especialmente por los altos niveles de contaminación en Monterrey y su área metropolitana.

“El discurso del Gobierno va por un lado y sus acciones por otro”, comentó. La activista destacó que, sin recursos suficientes, es imposible fortalecer la vigilancia ambiental y realizar acciones técnicas para reducir la contaminación del aire, la tierra y el agua. Según sus declaraciones, la ciudadanía queda completamente desprotegida ante la omisión gubernamental.

El Comité Ecológico Integral (CEI), por su parte, también criticó el accionar del gobernador. Su vocera, María Enríquez, consideró incongruente que el gobierno anuncie la creación de una nueva División Ambiental dentro de Fuerza Civil, mientras se reducen drásticamente los fondos destinados a la protección ambiental.

El Gobierno de @samuel_garcias postea proteger el río, pero le tira el escombro del Metro que construye a un lado.

Amaga con cárcel a quien contamine, pero reduce los fondos para programas ambientales.

* 'Acusan doble discurso estatal'
Vía @elnorte
👉🏽 https://t.co/WJ74B9VAhA pic.twitter.com/xmSBX3YKUY

— Daniel Reyes (@dreyesmty) June 30, 2025

Inversión insuficiente para combatir contaminación

Enríquez puntualizó que las declaraciones de Samuel García sobre priorizar el medio ambiente se quedan en palabras vacías cuando no se refleja un presupuesto adecuado. “El cambio de Secretaría, la creación de divisiones nuevas, la reestructuración de policías ambientales… todo eso no sirve si no hay recursos reales detrás”, expresó.

Según un análisis realizado por la asociación Política Colectiva, Nuevo León fue el estado que más redujo su presupuesto ambiental en 2024, aun cuando ese año registró el mayor número de días con alta contaminación en el área metropolitana.

La vocera del CEI enfatizó que el recorte presupuestal no solo estanca el avance de los programas ambientales, sino que también puede generar proyectos truncos que nunca se ejecutan. “Puede provocar que los temas no se solucionen y sigan encajonados”, añadió Enríquez.

Impacto en la salud y en la comunidad

La reducción en el financiamiento ambiental tiene consecuencias directas sobre la salud de la población y la calidad de vida en Monterrey. La falta de inversión impide realizar estudios técnicos para mitigar la contaminación, contratar personal especializado o adquirir tecnología que permita monitorear de manera eficaz la calidad del aire y del agua.

Además, el recorte afecta la capacidad de respuesta ante emergencias ambientales y reduce la efectividad de las campañas de reforestación y recuperación de áreas verdes. Estas acciones son fundamentales para amortiguar el impacto de la contaminación y mejorar las condiciones urbanas en una de las zonas más industrializadas del país.

Mientras tanto, la población continúa respirando un aire cada vez más contaminado, enfrentando riesgos mayores de enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Para los activistas, esta situación refleja un grave abandono de las prioridades básicas que debería atender cualquier administración comprometida con el bienestar social.

La diferencia entre lo que se dice y lo que se hace se convierte en un problema de fondo. La población observa cómo el discurso ambientalista se utiliza como una estrategia de imagen pública, mientras la inversión necesaria para dar resultados reales brilla por su ausencia.

En peligro, el medio ambiente en Nuevo León

La situación en Nuevo León abre un debate sobre la coherencia de las políticas públicas en materia ambiental y la necesidad de mayor transparencia en el manejo del presupuesto.

Aunque el gobernador ha buscado posicionar su gestión como innovadora y sensible a las demandas ciudadanas, la falta de acciones contundentes para enfrentar la crisis ambiental contradice esta narrativa.

De cara al futuro, la sociedad civil exige un compromiso real que se vea reflejado en decisiones presupuestales y estrategias claras. De no hacerlo, los programas para combatir la contaminación seguirán rezagados y el costo social y ambiental podría ser irreparable.

En suma, el recorte de más del 68% al presupuesto ambiental no solo significa una cifra en los documentos oficiales, sino un retroceso tangible en la protección de la salud y el entorno de miles de habitantes en Monterrey y sus alrededores.

La ciudadanía y los especialistas coinciden en que la urgencia de actuar es inmediata y no puede seguir siendo ignorada por las autoridades. La demanda es clara: pasar del discurso a la acción.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Crimen en Nuevo León: Suplantación de Identidad Descontrolada

Noticias Relacionadas

Agua Y Drenaje - Regios Al Cuadrado
Medio Ambiente

Agua y Drenaje Contamina Río con Aguas Negras Tratadas

junio 17, 2025
Canícula - Regios Al Cuadrado
Medio Ambiente

Canícula Traerá Calor Extremo en México

junio 11, 2025
Nuevo León - Regios Al Cuadrado
Medio Ambiente

Crisis Ambiental en Nuevo León se Agudiza

junio 6, 2025
Metro - Regios Al Cuadrado
Medio Ambiente

Obras del Metro Ponen en Riesgo al Río Santa Catarina

mayo 29, 2025
Talaverna - Regios Al Cuadrado
Medio Ambiente

Gobierno Estatal Minimiza Daño Ambiental de Ternium En Caso Talaverna

mayo 6, 2025
Samuel García - Regios Al Cuadrado
Medio Ambiente

Millones Invertidos, Árboles sin Rastro: Así el Gobierno de Samuel García

mayo 5, 2025
No Result
View All Result
  • Guardia Nacional Interviene Ante Huachicol En Nuevo León - Regios Al Cuadrado

    Crisis de Huachicol en Nuevo León: Guardia Nacional Interviene con Decomiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crecen Denuncias por Presiones de Samuel García en Elección Judicial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Elon Musk Deja su Cargo como Asesor de Trump

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en la Sierra de Santiago, Nuevo León: Historia de 30 años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ángela Aguilar Presume su Nuevo Look, ¿y El Precio?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Regios al Cuadrado

  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias

© 2025 Regios al Cuadrado. Todos los derechos reservados.

No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Movilidad
  • Política
  • Tendencias

© 2025 Regios al Cuadrado. Todos los derechos reservados.