- Obra Frente A Capullos Bloquea El Cauce Del Río La Silla
- Conagua Confirma Que El Permiso Sigue En Revisión Técnica
- Urge Frenar Daños En Cauce Del Río La Silla
El gobierno estatal ejecuta una obra frente al DIF Capullos que obstruye el cauce del Río La Silla en Guadalupe. Vecinos y organizaciones denuncian que el relleno del río, realizado por Parque Fundidora sin permisos completos ante Conagua, pone en riesgo a familias y niños por posibles desbordes en temporada de lluvias.
Obra Frente A Capullos Bloquea El Cauce Del Río La Silla
La construcción, presentada como un puente que conectará el DIF Capullos con el futuro Parque del Agua, ha sido señalada por los vecinos de La Pastora como una intervención irregular que afecta el ecosistema del único afluente vivo del área metropolitana.
De acuerdo con los reportes, la obra está a cargo de Parque Fundidora y cuenta con una autorización condicionada por parte de Semarnat, pero el permiso hidráulico de Conagua sigue en trámite.
En la práctica, lo que debía ser un puente ecológico se está ejecutando como un vado de concreto. Para su construcción, se ha comenzado a rellenar con tierra el cauce natural, bloqueando el paso del agua. Los trabajadores colocan tubos de gran diámetro con la intención de permitir el flujo subterráneo, pero los habitantes advierten que eso no evita el riesgo de inundaciones.
Vecinos de Guadalupe han denunciado la tala de decenas de árboles y la remoción de vegetación nativa, lo que agrava el impacto ambiental de la obra. Para ellos, esta intervención no representa progreso, sino un peligro que podría afectar directamente al albergue infantil Capullos y a las viviendas cercanas.
Semarnat Autorizó Condicionalmente El Proyecto De Parque Fundidora
En julio pasado, Semarnat otorgó una autorización condicionada al Estado para construir un puente de concreto de 100 metros de longitud. La autorización exigía medidas de mitigación, como la reforestación de 293 especies y el trasplante de dos árboles de ébano.
Sin embargo, las condiciones establecidas no se han cumplido en su totalidad, y el diseño actual difiere de lo aprobado.
De acuerdo con la resolución federal, el proyecto debía contemplar un puente elevado, no un vado que interrumpiera el cauce del Río La Silla. La alteración de las especificaciones iniciales es lo que ha generado mayor molestia entre los colonos.
Además, los vecinos aseguran que el relleno del río nunca fue parte del plan original y que el gobierno estatal actúa sin transparencia.
Parque Fundidora, la entidad encargada del proyecto, no ha mostrado públicamente los documentos de autorización, pese a las solicitudes formales de los residentes.
La ausencia de información y la falta de supervisión por parte de la Procuraduría de Medio Ambiente han fortalecido la percepción de que se trata de una obra sin permisos que avanza al margen de la ley.

Vecinos De Guadalupe Denuncian Riesgo De Desbordes
La presidenta de Unidos por Guadalupe a La Pastora, Alma Duarte, afirmó que ha solicitado reiteradamente la intervención de las autoridades ambientales para verificar la legalidad del proyecto.
Sin embargo, las inspecciones no se han realizado y las obras continúan. Los colonos temen que el relleno provoque una represa artificial y que, ante una tormenta fuerte, el agua se desborde hacia el DIF Capullos y los sectores residenciales cercanos.
Hasta el momento, se han rellenado aproximadamente 30 metros del cauce y el material alcanza una altura suficiente para alterar la corriente natural del río. Faltan alrededor de 15 metros para conectar ambas orillas, lo que evidencia el avance del proyecto sin los permisos definitivos.
Vecinos y ambientalistas señalan que la obra representa un riesgo directo para los menores del albergue Capullos, ya que el nivel del agua podría elevarse rápidamente durante lluvias intensas.
La historia de desbordamientos en el área de La Pastora hace creíble el temor de los habitantes, quienes aseguran que nunca antes se habían construido vados en esa zona precisamente por el peligro que representan.
Conagua Confirma Que El Permiso Sigue En Revisión Técnica
La Comisión Nacional del Agua reconoció que el trámite de autorización del proyecto estatal sigue en proceso de revisión técnica.
A pesar de ello, el gobierno estatal y Parque Fundidora decidieron continuar con la ejecución de la obra. Esta situación refuerza la sospecha de que se actúa con negligencia administrativa y sin cumplir los procedimientos ambientales.
El proyecto fue justificado como parte de los preparativos para el Mundial de Futbol 2026, con el argumento de mejorar la conectividad entre los espacios públicos.
Sin embargo, la falta de cumplimiento normativo y la afectación ecológica han generado más críticas que respaldo.
Diversas organizaciones civiles exigen que Conagua y Semarnat intervengan de inmediato para suspender los trabajos hasta que se garantice la seguridad hidráulica y ambiental del lugar.
En paralelo, grupos ambientalistas advierten que la intervención en el Río La Silla pone en riesgo la biodiversidad de la zona. El afluente es uno de los pocos cuerpos de agua naturales que sobreviven en el área metropolitana de Monterrey y alberga especies endémicas que podrían desaparecer si el cauce se altera.

Urge Frenar Daños En Cauce Del Río La Silla
La situación en Guadalupe ha despertado preocupación entre especialistas y ciudadanos.
El avance de la obra refleja una tendencia en el gobierno estatal a ejecutar proyectos con poca planeación ambiental y escasa consulta pública.
El relleno del cauce del Río La Silla, además de ilegal, representa una amenaza para el entorno y para las comunidades que dependen de ese ecosistema.
El llamado de los vecinos es claro: detener los trabajos, exigir transparencia y restaurar el área afectada.
La construcción frente al DIF Capullos es un ejemplo de cómo la falta de supervisión puede derivar en un desastre ambiental y social. Si el cauce del río se bloquea por completo, las lluvias podrían generar inundaciones severas que pondrían en riesgo a decenas de familias.
Hasta ahora, ni Conagua ni la Procuraduría de Medio Ambiente han presentado medidas correctivas.
El silencio de las autoridades refuerza la percepción de que el gobierno estatal actúa sin rendir cuentas. Mientras tanto, el Río La Silla —último afluente vivo del área metropolitana— corre el riesgo de desaparecer bajo tierra y concreto.






