fbpx

Written by 3:26 pm Medio Ambiente

Exigen Acciones Urgentes contra la Contaminación en Nuevo León

La calidad del aire asciende a extremos sin precedentes.

Contaminación - Regios Al Cuadrado

Hace unos días, legisladores, especialistas y activistas se reunieron con el secretario de Medio Ambiente de Nuevo León, Alfonso Martínez, para reclamar la falta de acciones concretas ante la crisis ambiental que enfrenta el estado. La reunión, convocada por las comisiones de Medio Ambiente y Salud del Congreso local, evidenció la frustración de los asistentes ante la inacción del gobierno estatal y la ausencia de medidas efectivas para mejorar la calidad del aire.

Durante el encuentro, los participantes hicieron un llamado urgente para que el gobierno implemente estrategias reales que frenen la contaminación, un problema que se ha agravado en los últimos meses debido a incendios, emisiones industriales y la falta de regulación vehicular. A pesar de las promesas hechas en campaña por el gobernador Samuel García, muchas de las soluciones planteadas en su momento siguen sin concretarse, lo que ha generado un fuerte descontento entre la ciudadanía y los sectores involucrados en la lucha ambiental.

Una crisis ambiental sin respuestas

El secretario de Medio Ambiente intentó defender su gestión argumentando que se han implementado diversas acciones para mejorar la calidad del aire. Sin embargo, los asistentes a la reunión no quedaron conformes con sus respuestas. Legisladores recordaron que, durante la campaña de Samuel García, se habló de la creación de una Agencia Estatal de Calidad del Aire, un organismo que permitiría un mejor monitoreo y control de la contaminación. A pesar de los compromisos adquiridos, dicha agencia no ha sido puesta en marcha, lo que deja al estado sin una estructura efectiva para enfrentar el problema.

Otro de los puntos que generó reclamos fue la falta de avances en la modernización de los filtros de la Refinería de Cadereyta, un tema que ha sido señalado en múltiples ocasiones como una de las principales fuentes de contaminación en la región. Aunque se prometió un cambio en las condiciones operativas de la refinería y la introducción de gasolinas más limpias, hasta el momento no se ha visto ninguna mejora tangible en este sentido.

Los activistas también hicieron hincapié en el problema de las pedreras, industrias que siguen operando sin una regulación estricta y que continúan contribuyendo al deterioro de la calidad del aire. A pesar de que en su momento se anunció el cierre de algunas de estas instalaciones, muchas siguen funcionando sin restricciones significativas, generando emisiones contaminantes que afectan la salud de los ciudadanos.

El costo de la inacción

Los especialistas en salud que participaron en la reunión alertaron sobre el impacto que la contaminación está teniendo en la población, especialmente en niños y adultos mayores. Según los datos presentados, los casos de enfermedades respiratorias han ido en aumento, con hospitales reportando un incremento en consultas por afecciones vinculadas a la mala calidad del aire.

Además, se señaló que las medidas preventivas que podrían ayudar a mitigar estos efectos, como la verificación vehicular, siguen sin aplicarse de manera efectiva en el estado. A pesar de que los recursos obtenidos por los impuestos verdes deberían destinarse a este tipo de acciones, la falta de transparencia en su uso genera dudas sobre si realmente están siendo utilizados para mejorar el medio ambiente o si han quedado en el olvido.

Los legisladores advirtieron que, de no tomarse acciones inmediatas, la crisis ambiental en Nuevo León podría empeorar en los próximos años. “No podemos seguir esperando a que lleguen nuevas campañas electorales para escuchar las mismas promesas de siempre. Necesitamos resultados ahora”, fue uno de los señalamientos hechos durante la reunión.

Un llamado a la rendición de cuentas

Al final del encuentro, los asistentes coincidieron en la urgencia de que el gobierno estatal deje de postergar las soluciones y asuma su responsabilidad en la lucha contra la contaminación. Exigieron que se transparente el uso de los recursos destinados a la mejora ambiental y que se presenten resultados concretos en el corto plazo.

La ciudadanía sigue esperando respuestas, mientras la calidad del aire en Nuevo León continúa deteriorándose. La pregunta sigue en el aire: ¿Cuándo dejarán de ser promesas y se convertirán en acciones reales?

Array
Close