Un dron de EU realizó un sobrevuelo estratégico en el Estado de México, particularmente en zonas de interés para las autoridades por su cercanía con territorios controlados por el grupo criminal La Nueva Familia Michoacana. De acuerdo con el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, la operación se realizó a petición del gobierno mexicano y no corresponde a actividades militares independientes de Estados Unidos.
Vuelo Coordinado de dron de EU Con México
García Harfuch explicó que la aeronave observada el 13 de agosto no es un avión ni un dron militar, sino un vehículo no tripulado que opera bajo solicitud de instituciones mexicanas. Según el funcionario, estas misiones se desarrollan en apoyo a investigaciones en curso y en colaboración directa con autoridades nacionales.
El operativo incluyó sobrevuelos en la región de Tejupilco y otras áreas del poniente mexiquense, siempre bajo autorización expresa del gobierno de México. Harfuch subrayó que ninguna aeronave extranjera vuela en el espacio aéreo nacional sin permiso oficial, lo que en este caso respalda la legalidad del despliegue.
Ruta de Dron de EU
Datos del portal de rastreo Flightradar24 identificaron al dron como un General Atomics MQ-9B Guardian con matrícula CBP-113, perteneciente a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de Estados Unidos y operado por la Fuerza Aérea de ese país bajo el indicativo TROY701.
El vuelo habría partido desde San Angelo, Texas, con rumbo hacia zonas limítrofes entre Zacazonapan y Valle de Bravo, áreas consideradas estratégicas por su conexión con rutas hacia Michoacán y Guerrero.
El MQ-9B Guardian es un modelo especializado en misiones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR). Cuenta con autonomía de más de 40 horas, sensores ópticos de alta resolución, cámaras infrarrojas y radar de apertura sintética, lo que le permite operar día y noche, incluso con condiciones meteorológicas adversas, y a altitudes de hasta 15 mil metros.
Zona De Operaciones Y Contexto Criminal
Valle de Bravo y sus alrededores han sido catalogados por las autoridades mexicanas como bastión de La Nueva Familia Michoacana, organización criminal liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga, conocidos como El Pez y El Fresa. Estos líderes mantienen control sobre actividades ilícitas como el trasiego de drogas, la extorsión y el cobro de piso en diversas localidades del Estado de México, Guerrero y Michoacán.
La presencia del dron en esta región coincide con esfuerzos internacionales para localizar a estos líderes, quienes enfrentan acusaciones formales en Estados Unidos por delitos relacionados con narcotráfico, a través de la Operación Diablos Rojos iniciada en 2021. Según las investigaciones de la DEA y HSI, la organización ha establecido laboratorios y redes de distribución incluso en territorio estadounidense.
Implicaciones De La Colaboración Binacional
El despliegue del dron refleja un nivel de coordinación entre México y Estados Unidos en materia de seguridad e inteligencia. Si bien este tipo de operaciones suelen generar debate sobre soberanía y manejo de información sensible, en este caso las autoridades mexicanas han reiterado que se trata de un acuerdo formal con fines específicos de investigación.
La capacidad técnica del MQ-9B Guardian, sumada a la experiencia de las agencias estadounidenses en vigilancia aérea, ofrece a las autoridades mexicanas una herramienta avanzada para la detección y seguimiento de objetivos de alto valor, particularmente en regiones de difícil acceso y con fuerte presencia del crimen organizado.
Array