- Tramos De Obras Del Mundial Presentan Retrasos Graves
- Obras Nuevas, Licitaciones Recientes Y Más Pendientes
- Cuando El Discurso Choca Con La Realidad
A menos de un año del inicio del máximo evento futbolero, las obras del Mundial prometidas en Nuevo León continúan con avances limitados. A pesar de los compromisos públicos del gobierno estatal, la realidad en campo refleja un panorama complicado para cumplir a tiempo. Por ejemplo, la Línea 4 del Metro reporta apenas un avance que rebasa apenas la mitad.
Tramos De Obras Del Mundial Presentan Retrasos Graves
Uno de los proyectos más señalados por su lentitud es la Línea 4 del Metro. Aunque esta línea está considerada dentro del paquete de obras para conectar zonas estratégicas, actualmente reporta solo un avance del 65%. Este proyecto, que va desde el Hospital de Ginecología hasta la zona de Miravalle, incluso tiene tramos sin intervención activa. Según se ha informado, algunos segmentos no están considerados para ser terminados antes del Mundial, lo que ha generado dudas sobre su utilidad para los visitantes.
Más preocupante es el caso de la Línea 6, que busca conectar el aeropuerto con el centro de Monterrey. El tramo entre Apodaca y la terminal aérea, que fue adjudicado a finales de 2023 como una extensión del trazo original, apenas alcanza el 31% de avance. La construcción está a cargo de empresas locales como Garza Ponce, Hércules y Moyeda, y el contrato establece que debería terminarse en diciembre de este año. La baja ejecución, sin embargo, pone en entredicho ese objetivo.

Espacios Públicos Y Parques Aún Sin Terminar
Además del transporte, se habían prometido mejoras significativas en espacios públicos como parte de la experiencia mundialista. El Parque Fundidora, por ejemplo, fue designado como sede de eventos del Fan Fest. Pero su rehabilitación avanza lentamente: apenas se ha completado un 25% de la obra.
Otro caso es el Parque del Agua, en la zona de La Pastora, que arrancó en agosto de 2024. Hasta ahora, el avance ronda el 48%. Ambos proyectos están bajo la responsabilidad del organismo público que gestiona el Parque Fundidora.
Por otro lado, el Fideicomiso de Desarrollo Urbano ha mostrado algo más de eficacia con la construcción de corredores verdes que pretenden conectar Fundidora, el Parque España y el estadio de Rayados. Estas obras llevan un avance del 75%, pero aún no están concluidas.
Obras Nuevas, Licitaciones Recientes Y Más Pendientes
A pesar del corto tiempo disponible, recientemente se anunciaron nuevas intervenciones. La Secretaría de Movilidad está por comenzar la construcción de parques lineales, corredores peatonales y puentes en avenidas como Constitución y Morones Prieto, en los márgenes del Río Santa Catarina. Estas obras se encuentran aún en proceso de licitación, aunque se espera terminarlas para marzo del próximo año.
Entre los pocos trabajos que ya fueron entregados, destacan el nuevo malecón de la Presa La Boca y la carretera La Gloria-Colombia, esta última promocionada como una vía segura de conexión con Texas. Sin embargo, estas obras no están directamente vinculadas con la movilidad dentro de la zona metropolitana para los eventos mundialistas.
Incapaces de finiquitar el partido en tiempo y forma, las obras relacionadas al mundial 2026 se irían a tiempos extras, dónde puede suceder la tragedia y el 🐶🐻 para NL.
— @QuePasaEnNL ®️ (@LoQuePasaEnNL) November 10, 2025
📸 @elnorte pic.twitter.com/P0oN0DfEbJ
Samuel García Insiste En Que Todo Está Listo
Pese a los evidentes retrasos, el gobernador Samuel García ha sostenido que las obras del Mundial están bajo control y se entregarán como estaba previsto. Durante su Cuarto Informe, afirmó que los proyectos del Metro y los parques ofrecerán la mejor imagen de Nuevo León al mundo.
No obstante, la falta de avances palpables en Línea 4, Línea 6 y otros frentes refuerza la percepción de que el calendario es cada vez más ajustado. A siete meses del evento, la presión crece, mientras la ciudadanía convive con el impacto diario de obras incompletas, cierres viales y falta de certeza.
Cuando El Discurso Choca Con La Realidad
Las promesas de una transformación profunda rumbo al Mundial 2026 han sido reiteradas por el gobernador en informes, giras y entrevistas. Sin embargo, el ritmo real de las obras evidencia una desconexión preocupante entre lo que se dice y lo que se hace. Mientras los anuncios oficiales hablan de avances, integración y modernización, los registros físicos muestran maquinaria detenida, tramos inconclusos y parques a medio construir. La narrativa de eficiencia y liderazgo queda en entredicho cuando las cifras oficiales no coinciden con lo que cualquiera puede observar en las calles.
La Urgencia De Ajustar Expectativas Respecto A Las Obras Del Mundial
Este contraste entre narrativa política y condiciones reales no solo desgasta la credibilidad del gobierno, sino que también pone en jaque la capacidad de ejecución institucional. La presión de los tiempos mundialistas no admite márgenes amplios de error. Si se continúa alimentando el discurso triunfalista sin reconocer los obstáculos técnicos y logísticos, el riesgo no será solo no terminar las obras, sino enfrentar el juicio público por una oportunidad desaprovechada frente a los ojos del mundo.
Array







