fbpx
jueves, noviembre 20, 2025
Regios al Cuadrado
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Tendencias
  • Economía
  • Local
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Tendencias
  • Economía
  • Local
No Result
View All Result
Regios al Cuadrado
No Result
View All Result

Camiones Defectuosos En Nuevo León Afectan A Industrias Y Ciudadanía

octubre 7, 2025
in Local
Home Local
Share on FacebookShare on Twitter
  • Empresas Privadas: ¿El Nuevo Motor De La Movilidad?
    • Un Crecimiento Que Expone La Crisis Estatal
  • Menos Camiones Estatales, Más Problemas Para Los Ciudadanos
  • Tráfico En Nuevo León Impacta A La Industria Estatal
  • Diputados Critican Estrategia Estatal De Movilidad
    • Largas Filas Y Mala Calidad Alimentan El Tráfico
    • Empresas Pagan El Precio De La Crisis De Transporte
  • Un Plan Que No Cumple Con Las Demandas Ciudadanas
    • Consecuencias Económicas Del Tráfico en Nuevo León
  • Conclusión: El Tráfico Como Principal Desafío Estatal

El tráfico en Nuevo León se ha convertido en un problema que afecta tanto a las empresas manufactureras como a los ciudadanos. Según Caintra, el 13 por ciento de las compañías reportó afectaciones en agosto debido a la falta de transporte público eficiente: ahora más de la mitad de los camiones que circulan son de la iniciativa privada. Al mismo tiempo, solo el 29 por ciento de la población usa el sistema, uno de los niveles más bajos de América Latina. ¿Qué hace Samuel García?

Empresas Privadas: ¿El Nuevo Motor De La Movilidad?

El llamado “nuevo modelo de transporte” de Samuel García parece haberse quedado sin combustible.
Cifras del Instituto de Movilidad y Accesibilidad (IMA) muestran que el transporte público estatal no alcanza a cubrir la demanda diaria y que las empresas privadas han tenido que tomar el control de la movilidad en la entidad.

Al cierre de septiembre, el IMA reportó 4 mil 747 camiones de transporte de personal operados por compañías privadas.
Esa cifra ya supera a las 4 mil 383 unidades del transporte público estatal, lo que significa que el 52 por ciento de los camiones en circulación no son del Gobierno.

En otras palabras, los empresarios están haciendo la chamba del Estado, financiando su propia red de movilidad para compensar la falta de unidades y rutas oficiales.

 - Regios Al Cuadrado
Gráfica tomada de El Norte

Un Crecimiento Que Expone La Crisis Estatal

El crecimiento del transporte privado ha sido explosivo.
En solo cinco años, pasó de mil 080 unidades en 2020 a 4 mil 747 en 2024, lo que representa un incremento del 340 por ciento.

Detrás de ese crecimiento hay una razón evidente: el sistema público se ha quedado corto.
Las largas filas en las paradas, los trayectos interminables y los constantes retrasos obligaron a las empresas a organizar flotillas propias para mover a su personal.

El Gobierno estatal, sin embargo, mantiene un discurso triunfalista.
En septiembre, el Gobernador Samuel García aseguró que el transporte opera con “un 85 por ciento de eficiencia”, afirmando que casi nueve de cada diez camiones cumplen con la frecuencia prometida.
Pero en los hechos, los ciudadanos siguen esperando horas bajo el sol por un camión que muchas veces nunca llega.

Menos Camiones Estatales, Más Problemas Para Los Ciudadanos

La situación no solo refleja la falta de crecimiento, sino un retroceso real en la capacidad del Estado.
En la última década, el número de unidades estatales disminuyó en 11 por ciento, pasando de 4 mil 900 camiones en 2015 a 4 mil 383 actualmente.

Además, el IMA omitió incluir las unidades del sistema Transmetro, operativo desde 2004, por lo que la brecha podría ser aún mayor.
Esto significa que, mientras la población crece y la demanda de transporte se dispara, el Gobierno opera con menos camiones que hace diez años.

El resultado es un sistema público sobrecargado y poco funcional, donde las empresas privadas han tenido que llenar los vacíos.
Para muchos trabajadores, los camiones empresariales son la única manera de llegar a tiempo, mientras los autobuses estatales siguen fallando, con rutas desordenadas y tarifas en aumento.

Tráfico En Nuevo León Impacta A La Industria Estatal

El tráfico en Nuevo León está directamente vinculado con la deficiencia del transporte público. La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) reveló que en agosto, el 13 por ciento de las empresas manufactureras tuvo complicaciones operativas porque sus trabajadores no cuentan con traslados adecuados.

Esta situación genera pérdidas económicas y mayor gasto en logística. El problema no es nuevo, pero en los últimos meses alcanzó cifras récord. Caintra advirtió que si el Estado no atiende la crisis de movilidad, la competitividad de la región seguirá en riesgo.

La Realidad Del Tráfico En Nuevo León Dista Con El Discurso De Samuel García.
La realidad del tráfico en Nuevo León dista con el discurso de Samuel García

Diputados Critican Estrategia Estatal De Movilidad

Diputados locales señalaron que el tráfico en Nuevo León es resultado del fracaso de la estrategia estatal de movilidad. A cuatro años de gestión, aseguraron que el plan implementado no cumplió los objetivos de mejorar la calidad del transporte.

La encuesta Así Vamos 2024 muestra que apenas el 29 por ciento de los ciudadanos usa transporte público para trasladarse diariamente. El resto depende de automóviles particulares, lo que empeora la congestión vial.

El diputado Javier Caballero lamentó que Nuevo León ocupe “el primer lugar al revés” en uso de transporte público. Afirmó que los bajos índices reflejan la falta de calidad, frecuencia y confianza en el servicio.

Largas Filas Y Mala Calidad Alimentan El Tráfico

La percepción ciudadana confirma lo que muestran los números. El transporte público deficiente genera largas filas, unidades deterioradas y tiempos de espera excesivos.

Estas deficiencias desincentivan a la población a utilizar camiones o metro. Como resultado, más personas recurren a vehículos privados, lo que incrementa el tráfico en Nuevo León.

El diputado Tomás Montoya subrayó que el Estado ha fallado en ser eficiente y que las deficiencias del servicio desmotivan a la gente, lo que provoca una cadena de problemas que afecta a toda la zona metropolitana.

Empresas Pagan El Precio De La Crisis De Transporte

Ante el deficiente transporte público, muchas compañías han tenido que invertir en transporte privado. Caintra reportó que alrededor de 7 mil camiones empresariales trasladan a los trabajadores diariamente.

En Zuazua, casi la mitad de los empleados llega a sus trabajos con este servicio privado. En García, el 20 por ciento depende de la misma estrategia. Estos datos reflejan que la industria compensa las carencias del Estado para evitar mayores pérdidas.

Aunque el esfuerzo privado ha mantenido cierta estabilidad, empresarios advierten que la situación no puede sostenerse a largo plazo. Piden que el gobierno garantice transporte accesible y eficiente para reducir el tráfico en Nuevo León.

Diputados dicen que bajo índice de uso del transporte público en NL es resultado de la mala estrategia del Estado para motivar traslados.#ElNorteLocalhttps://t.co/fTJSt0SKLh

— elnortelocal (@elnortelocal) September 30, 2025

Un Plan Que No Cumple Con Las Demandas Ciudadanas

El plan de movilidad estatal prometía transformar el sistema, pero la realidad ha sido distinta. La falta de inversión en nuevas unidades y la desorganización en las rutas han limitado cualquier mejora.

La baja preferencia por el transporte público está vinculada con la poca confianza en el servicio. Los ciudadanos priorizan el automóvil particular, lo que satura calles y avenidas.

El tráfico en Nuevo León es hoy una consecuencia directa de la ausencia de políticas efectivas para incentivar el uso del transporte colectivo.

Consecuencias Económicas Del Tráfico en Nuevo León

El tráfico en Nuevo León tiene un costo elevado para la población. Los ciudadanos pierden más tiempo en traslados y gastan más recursos en movilidad.

Además, la congestión vial aumenta los niveles de contaminación ambiental y afecta la calidad de vida. Para la industria, significa retrasos en la producción, pérdida de competitividad y mayores costos logísticos.

Expertos coinciden en que, si no se atiende este problema, el crecimiento económico de la región podría verse frenado por la crisis de movilidad.

Conclusión: El Tráfico Como Principal Desafío Estatal

El tráfico en Nuevo León ya no solo es una molestia cotidiana, sino un obstáculo para la economía y la vida diaria de los ciudadanos. Las cifras de Caintra y la encuesta Así Vamos 2024 evidencian un problema estructural que no ha sido resuelto.

Diputados, empresarios y colectivos coinciden en la exigencia: el Estado debe actuar de inmediato. La solución requiere inversión, planeación y un rediseño integral del transporte público. De lo contrario, el tráfico en Nuevo León seguirá siendo una carga para todos.

Array
ShareTweetPin
Previous Post

Trasvase De Presa El Cuchillo A Estados Unidos Genera Desconfianza En Nuevo León

Next Post

Lluvia Expone Fallas En El Metro En Nuevo León

Noticias Relacionadas

Van Obras Del Mundial Con Tiempo En Contra Regios Al Cuadrado - Regios Al Cuadrado
Local

Obras Del Mundial Avanzan Lentamente En Nuevo León

noviembre 10, 2025
Veta El Gobernador Tarifas Preferenciales Que Avala Congreso - Regios Al Cuadrado - Regios Al Cuadrado
Local

Veta Samuel García Las Tarifas Preferenciales Que Avala Congreso

noviembre 4, 2025
Nl En Crisis: Balacera En Juárez Deja Tres Mujeres Muertas - Regios Al Cuadrado
Local

Nuevo León En Crisis: Balacera En Bar De Juárez Deja Tres Mujeres Muertas

noviembre 3, 2025
Transporte Público De Nuevo León, Rutas De Transporte, Movilidad Urbana, Metrorrey, Movilidad, Vialidades, Tráfico - Regios Al Cuadrado
Local

Horror Con El Transporte Público De Nuevo León

octubre 28, 2025
Falla De Internet En Aeropuerto Por Obras Del Metro - Regios Al Cuadrado
Local

Obras Del Metro Provocan Falla De Internet En El Aeropuerto De Monterrey

octubre 22, 2025
Teleférico De Las Grutas De García - Regios Al Cuadrado
Local

Falla En El Teleférico De Las Grutas De García Desata Reclamos Por Falta De Supervisión

octubre 13, 2025
Next Post
Las Fallas En El Metro Vuelven a Ser Evidentes En Metrorrey - Regios Al Cuadrado

Lluvia Expone Fallas En El Metro En Nuevo León

No Result
View All Result
  • Humberto-panti - Regios Al Cuadrado

    Los Protegidos De Samuel: Humberto Panti Y Glen Villarreal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Chantajes Verdes Pagan Las Campañas De Samuel Y MC

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tiene Samuel Nuevo Secretario De Medio Ambiente: ¡3 en 3 Años!

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Invasiones Crecen En El Río Santa Catarina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Crisis de Huachicol en Nuevo León: Guardia Nacional Interviene con Decomiso

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
Regios al Cuadrado

  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Tendencias
  • Economía
  • Local

© 2025 Regios al Cuadrado. Todos los derechos reservados.

Este sitio web utiliza cookies para mejorar la experiencia del usuario y recopilar métricas de navegación. Al continuar navegando aceptas el uso de estas tecnologías y confirmas que estás informado.

Política de Cookies Política de Privacidad
No Result
View All Result
  • Últimas Noticias
  • Medio Ambiente
  • Política
  • Tendencias
  • Economía
  • Local

© 2025 Regios al Cuadrado. Todos los derechos reservados.