El tráfico en Nuevo León se ha convertido en un problema que afecta tanto a las empresas manufactureras como a los ciudadanos. Según Caintra, el 13 por ciento de las compañías reportó afectaciones en agosto debido a la falta de transporte público eficiente. Al mismo tiempo, solo el 29 por ciento de la población usa el sistema, uno de los niveles más bajos de América Latina.
Tráfico En Nuevo León Impacta A La Industria Estatal
El tráfico en Nuevo León está directamente vinculado con la deficiencia del transporte público. La Cámara de la Industria de Transformación (Caintra) reveló que en agosto, el 13 por ciento de las empresas manufactureras tuvo complicaciones operativas porque sus trabajadores no cuentan con traslados adecuados.
Esta situación genera pérdidas económicas y mayor gasto en logística. El problema no es nuevo, pero en los últimos meses alcanzó cifras récord. Caintra advirtió que si el Estado no atiende la crisis de movilidad, la competitividad de la región seguirá en riesgo.

Diputados Critican Estrategia Estatal De Movilidad
Diputados locales señalaron que el tráfico en Nuevo León es resultado del fracaso de la estrategia estatal de movilidad. A cuatro años de gestión, aseguraron que el plan implementado no cumplió los objetivos de mejorar la calidad del transporte.
La encuesta Así Vamos 2024 muestra que apenas el 29 por ciento de los ciudadanos usa transporte público para trasladarse diariamente. El resto depende de automóviles particulares, lo que empeora la congestión vial.
El diputado Javier Caballero lamentó que Nuevo León ocupe “el primer lugar al revés” en uso de transporte público. Afirmó que los bajos índices reflejan la falta de calidad, frecuencia y confianza en el servicio.
Largas Filas Y Mala Calidad Alimentan El Tráfico
La percepción ciudadana confirma lo que muestran los números. El transporte público deficiente genera largas filas, unidades deterioradas y tiempos de espera excesivos.
Estas deficiencias desincentivan a la población a utilizar camiones o metro. Como resultado, más personas recurren a vehículos privados, lo que incrementa el tráfico en Nuevo León.
El diputado Tomás Montoya subrayó que el Estado ha fallado en ser eficiente y que las deficiencias del servicio desmotivan a la gente, lo que provoca una cadena de problemas que afecta a toda la zona metropolitana.
Empresas Pagan El Precio De La Crisis De Transporte
Ante el deficiente transporte público, muchas compañías han tenido que invertir en transporte privado. Caintra reportó que alrededor de 7 mil camiones empresariales trasladan a los trabajadores diariamente.
En Zuazua, casi la mitad de los empleados llega a sus trabajos con este servicio privado. En García, el 20 por ciento depende de la misma estrategia. Estos datos reflejan que la industria compensa las carencias del Estado para evitar mayores pérdidas.
Aunque el esfuerzo privado ha mantenido cierta estabilidad, empresarios advierten que la situación no puede sostenerse a largo plazo. Piden que el gobierno garantice transporte accesible y eficiente para reducir el tráfico en Nuevo León.
Diputados dicen que bajo índice de uso del transporte público en NL es resultado de la mala estrategia del Estado para motivar traslados.#ElNorteLocalhttps://t.co/fTJSt0SKLh
— elnortelocal (@elnortelocal) September 30, 2025
Un Plan Que No Cumple Con Las Demandas Ciudadanas
El plan de movilidad estatal prometía transformar el sistema, pero la realidad ha sido distinta. La falta de inversión en nuevas unidades y la desorganización en las rutas han limitado cualquier mejora.
La baja preferencia por el transporte público está vinculada con la poca confianza en el servicio. Los ciudadanos priorizan el automóvil particular, lo que satura calles y avenidas.
El tráfico en Nuevo León es hoy una consecuencia directa de la ausencia de políticas efectivas para incentivar el uso del transporte colectivo.
Consecuencias Económicas Del Tráfico en Nuevo León
El tráfico en Nuevo León tiene un costo elevado para la población. Los ciudadanos pierden más tiempo en traslados y gastan más recursos en movilidad.
Además, la congestión vial aumenta los niveles de contaminación ambiental y afecta la calidad de vida. Para la industria, significa retrasos en la producción, pérdida de competitividad y mayores costos logísticos.
Expertos coinciden en que, si no se atiende este problema, el crecimiento económico de la región podría verse frenado por la crisis de movilidad.
Conclusión: El Tráfico Como Principal Desafío Estatal
El tráfico en Nuevo León ya no solo es una molestia cotidiana, sino un obstáculo para la economía y la vida diaria de los ciudadanos. Las cifras de Caintra y la encuesta Así Vamos 2024 evidencian un problema estructural que no ha sido resuelto.
Diputados, empresarios y colectivos coinciden en la exigencia: el Estado debe actuar de inmediato. La solución requiere inversión, planeación y un rediseño integral del transporte público. De lo contrario, el tráfico en Nuevo León seguirá siendo una carga para todos.
Array